[David]: ¿Qué te gustaba hacer cuando eras niño?
[Leo]: ¿Sabes cómo puedes describir el pasado en español? En este episodio vas a aprender un poco sobre el pretérito imperfecto de indicativo.
Primero:
[David]: Bienvenidos a My Spanish Podcast. Español donde estés.
Segundo: Cortina musical de 15 segundos.
Tercero: Empezar con la lectura del guion.
[Leo]: ¡Hola! Soy Leo.
[David]: Y yo, David. Transmitiendo desde Medellín, Colombia. Leo, ¿te gusta recordar tu infancia?
[Leo]: Sí, mucho. Por eso, hoy vamos a aprender un tiempo verbal de español que se llama pretérito imperfecto de indicativo.
[David]: ¿Cuándo usamos ese tiempo?
[Leo]: Básicamente usamos el imperfecto de indicativo para hablar del pasado.
[David]: Vale. ¿Y cómo se usa?
[Leo]: Primero, vamos a hablar de su conjugación.
[David]: Listo.
[Leo]: Primero, recordemos que en español los verbos que no tienen conjugación, es decir, los verbos en infinitivo, finalizan en -ar, -er, -ir.
[David]: Sí, como hablar, comer y vivir.
[Leo]: Así es. Entonces vamos a aprender la conjugación de imperfecto.
[David]: Vale. ¿Cuál es la conjugación para los verbos que finalizan en -ar?
[Leo]: Para yo es aba, tú es abas, él / ella / usted aba, nosotros/as ábamos, con tilde en la primera a, ellos/as / ustedes aban. Entonces, ¿cuál es la conjugación para el verbo hablar en imperfecto de indicativo?
[David]: yo hablaba, tú hablabas, él / ella / usted hablaba, nosotros/as hablábamos, ellos/as / ustedes, hablaban.
[Leo]: Muy bien. Esa es la conjugación de los verbos regulares que finalizar en -ar. Dame un ejemplo con el verbo trabajar en imperfecto de indicativo.
[David]: Yo trabajaba como traductor en Bogotá.
[Leo]: Súper.
[David]: ¿Cuál es la conjugación para los verbos que finalizan en -er?
[Leo]: Para yo es ía, tú es ías, él / ella / usted ía, nosotros/as íamos ellos/as / ustedes ían. Para estos verbos, hay tilde en la i.
[David]: ¿Para todos los pronombres?
[Leo]: Sí, exacto. Para todos.
[David]: Ok.
[Leo]: Entonces, ¿cuál es la conjugación para el verbo comer en imperfecto de indicativo?
[David]: yo comía, tú comías, él / ella / usted comía, nosotros/as comíamos, ellos/as / ustedes, comían.
[Leo]: Perfecto. Esa es la conjugación de los verbos regulares que finalizar en -er. Dame un ejemplo con el verbo aprender en imperfecto de indicativo.
[David]: Nosotros aprendíamos inglés en la universidad.
[Leo]: Bien.
[David]: Y, ¿cuál es la conjugación para los verbos que finalizan en -ir?
[Leo]: Pues, te tengo una buena noticia. La conjugación de los verbos regulares que finalizan en -er es la misma para los verbos finalizan en -ir.
[David]: ¿En serio?
[Leo]: Sí. La misma. En ese caso, ¿cuál es la conjugación del verbo vivir en imperfecto de indicativo?
[David]: yo vivía, tú vivías, él / ella / usted vivía, nosotros/as vivíamos, ellos/as / ustedes, vivían.
[Leo]: Ajá, muy bien. Dime un ejemplo con este verbo.
[David]: Sí. Ellos vivían en una casa grande con sus padres.
[Leo]: Súper. Hay otra buena noticia sobre el imperfecto de indicativo.
[David]: Ah, sí, verdad. ¿Cuál?
[Leo]: Este tiempo solo tiene tres verbos irregulares. Ser, ir, y ver.
[David]: Qué bueno porque la mayoría de los tiempos verbales en español tienen un montón de verbos irregulares.
[Leo]: Sí. Es verdad. Por eso la conjugación del imperfecto de indicativo realmente es muy fácil.
[David]: Bueno, entonces ¿cuál es la conjugación de ser?
[Leo]: yo era, tú eras, él / ella / usted era, nosotros/as éramos, con tilde en la e, ellos/as / ustedes, eran. Dame un ejemplo con este verbo.
[David]: Mi bicicleta era muy rápida.
[Leo]: Bien.
[David]: Ahora, ¿cuál es la conjugación de ir?
[Leo]: yo iba, tú ibas, él / ella / usted iba, nosotros/as íbamos, con tilde en la i ellos/as / ustedes, iban. Dame un ejemplo con este verbo.
[David]: Yo iba a la escuela.
[Leo]: Bien.
[David]: Y ¿cuál es la conjugación de ver?
[Leo]: yo veía, tú veías, él / ella / usted veía, nosotros/as veíamos, ellos/as / ustedes, veían. Con tilde en la i para todos los pronombres.
[David]: Vale, entiendo.
[Leo]: Dame un ejemplo con este verbo.
[David]: Pedro veía su serie favorita.
[Leo]: Perfecto.
[David]: Pues realmente no es un tema muy difícil.
[Leo]: Sí. Es fácil en comparación con otros temas de español.
[David]: ¿Qué usos tiene el imperfecto de indicativo?
[Leo]: Esa es una excelente pregunta, pero es un tema para otro episodio. Porque aunque la conjugación es fácil, tiene varios usos.
[David]: Listo. Entonces voy a esperar los próximos episodios para practicar el imperfecto.
Música.
[David]: Remember you can see the transcription of this episode and download the activity from our web page www.myspanishpodcast.com or www.myteacher.co to practice the topic we studied today.
[Leo]: Don’t forget you can also take Spanish lessons with us. You will find all the information in www.myteacher.co .
[David]: Follow us on our social media. You can find us on Facebook and Instagram with username MySpanishpodcast.
[Leo]: Esto es My Spanish Podcast.
[David]: Hasta el próximo episodio.
Learn Spanish at www.myteacher.co