Ep. 1: Transcript

[David]: ¿Sabes cuál es la diferencia entre lavar y lavarse? En este episodio vas a aprender la diferencia entre estos verbos y también vas a aprender otros verbos similares.

[Leo]: Bienvenidos a My Spanish Podcast. Español donde estés.

[David]: ¡Hola! Soy David.

[Leo]: Y yo, Leo. Transmitiendo desde Medellín, Colombia.

[David]: Leo, ¿cómo estás?

[Leo]: Más o menos.

[David]: ¿Por qué?

[Leo]: Últimamente estoy muy cansado. No duermo muy bien y me despierto en las noches.

[David]: ¿Me despierto? ¿Me?

[Leo]: Sí. ¿Sabes qué es un verbo reflexivo?

[David]: No.

[Leo]: Ese es nuestro tema de hoy: verbos reflexivos.

[David]: Listo. En ese caso, primero, ¿qué es un verbo?

[Leo]: Un verbo es una palabra que indica acción. Como hablar, comer, vivir.

[David]: Entiendo. Todos los verbos finalizan en ar, er, ir. ¿Como hablar, comer y vivir?

[Leo]: Sí, sí, sí, pero no. En español todos los verbos en infinitivo finalizan en ar, er, ir. Pero cuando el verbo es reflexivo después de ar, er o irnecesitamos agregar se. Como: lavarse, ponerse, vestirse.

[David]: Vale, pero ¿qué significa un verbo en infinitivo?

[Leo]: Es un verbo que no está conjugado.

[David]: ¿Qué es conjugado?

[Leo]: Conjugar un verbo. Es jugar con el verbo. Son los cambios que tiene el verbo de acuerdo con el sujeto y el tiempo.

[David]: Ah, por ejemplo: ella habla español, habla no es un verbo en infinitivo.

[Leo]: Exacto, habla es la conjugación de ella en presente. Ella habla.

[David]: Bien. Ahora, ¿qué significa verbo reflexivo?

[Leo]: Son esos verbos que expresan que el sujeto hace la acción y también recibe esa acción.

[David]: Ah, entiendo.

[Leo]: Entonces, los verbos reflexivos siempre finalizan en ar, er, ir plus se.

[David]: Entonces, ¿cómo podemos conjugar estos verbos?

[Leo]: Fácil. Igual que en presente, necesitas identificar si el verbo termina en se, si termina en ar, er, ir plus se necesitamos conjugar como un verbo reflexivo. Por ejemplo, ¿cuál es la conjugación de lavar?

[David]: Lavo, lavas, lava, lavamos y lavan.

[Leo]: Perfecto. Y ahora, ¿cuál es la conjugación de lavarse para yo?

[David]: No sé.

[Leo]: No es difícil. Escucha: yo me lavo. ¿Cuál es el cambio? ¿Puedes notar el cambio? Yo me lavo.

[David]: En ese caso, tenemos: me. Ese es el cambio. ¿Entonces para lavarse en yo es yo me lavo?

[Leo]: Muy bien. En la conjugación: yo me lavo. Me, es un pronombre reflexivo. Entonces cuando conjugamos un verbo reflexivo necesitamos los pronombres reflexivos.

[David]: ¿Cuáles son los pronombres reflexivos?

[Leo]: Los pronombres reflexivos son: para yo es me; para es te; para él, ella, usted, el pronombre reflexivo es se; para nosotros y nosotras es nos; para ellos, ellas, ustedes también es se.

[David]: ¿Se dos veces?

[Leo]: Sí, dos veces. Para la tercera persona singular: él, ella y usted el pronombre reflexivo es se, y para la tercera persona plural ellos, ellas, ustedes el pronombre reflexivo también es se. Tengo una prueba para ti ¿Puedes conjugar ahora el verbo lavarse?

[David]: Voy a intentar. Yo me lavo,tú te lavas, él, ella, usted se lava, nosotros y nosotras nos lavamos y ellos, ellas, ustedes se lavan.

[Leo]: Excelente. Ponemos el pronombre reflexivo antes del verbo.

[David]: ¿Lavar es un verbo reflexivo?

[Leo] No. No es reflexivo porque no finaliza en se. Por ejemplo, yo lavo el carro. Yo hago la acción y otro sujeto, en este caso el carro, recibe la acción. Recuerda que los verbos reflexivos son verbos que expresan que el sujeto hace la acción y también recibe esa acción.

[David]: Entiendo.

[Leo]: Pero lavarse sí es un verbo reflexivo. Por ejemplo, yo me lavo las manos.

[David]: Ahhh, entiendo. Yo hago una acción y yo literalmente recibo esa acción. Como yo para mí mismo: I do the action to myself ¿verdad?

[Leo]: Es verdad.

[David]: Tengo una pregunta.

[Leo]: Sí. Dime.

[David]: ¿Es posible decir yo me lavo mi cara?

[Leo]: En español no usamos el posesivo para las partes del cuerpo como en inglés. Si traducimos literalmente de español a inglés es algo como: I myself wash the face = yo me lavo la cara.

[David]: Ah, ok. ¿Siempre es necesario usar yo ydespués me?

[Leo]: No, no siempre. Usamos yo, tú y el resto, cuando hacemos énfasis en el sujeto que hace la acción. Si yo digo solamente, se lava las manos, puede ser confuso si no tenemos un contexto.

[David]: Ah, sí. Claro. Porque puede ser él, ella o usted.

[Leo]: Exacto. Entonces en una situación real yo digo: me lavo las manos muchas veces al día o Carlos y Camila se lavan las manos antes de comer.

[David]: Ok. Entonces ¿Cómo se dice en español: how often do you wash your hands yourself? ?

[Leo]: En español se dice: ¿con qué frecuencia (how often) te lavas las manos?

[David]: Listo, gracias. Tengo otra pregunta. ¿Los verbos reflexivos son solamente regulares?

[Leo]: Es una buena pregunta, David. Pero en español siempre hay verbos regulares e irregulares para todo.

[David]: ¿Puedes decirme un verbo reflexivo irregular, por favor?

[Leo]: Claro, hay muchos… por ejemplo, el verbo ponerse. ¿Cuál es la conjugación de poner en yo?

[David]:Pongo. Yo pongo.

[Leo]: Exacto, entonces con ponerse, la conjugación para yo es yo me pongo o simplemente me pongo.

[David]: ¿Qué significa ponerse?

[Leo]: Uno de los significados es: poner ropa a uno mismo (put yourself clothes on).

Entonces ¿Cómo se dice I put myself a t-shirt on?

[David]: Yo me pongo una camiseta.

[Leo]: Sí. Muy bien.

[David]: ¿Hay una forma para saber qué verbos son reflexivos y qué verbos no son reflexivos?

[Leo]: La mayoría de los verbos reflexivos están relacionados con verbos que expresan acciones rutinarias como: lavarse (to wash yourself), levantarse (to get up yourself), cepillarse (to brush yourself), peinarse (to comb yourself), maquillarse (to put on make-up yourself), afeitarse (to shave yourself).

[Leo]: Y, como hablamos antes, los verbos que expresan una acción para la misma persona que hace la acción.

[David]: Perfecto. Acá tengo una lista de verbos reflexivos con un ejemplo. Voy a leer el ejemplo y después tú dices la oración en inglés. ¿Listo?

[Leo]: ¡Listo!

[David]: Los niños se cepillan los dientes después de comer.

[Leo]: Voy a traducir literalmente de español a inglés, pero en inglés esta no es la traducción correcta, ¿vale? The kids brush themselves the teeth before eating.

[David]: Bien. Ellas se maquillan para la fiesta.

[Leo]: They put on make-up themselves for the party.

[David]: Yo me acuesto muy tarde porque trabajo mucho.

[Leo]: I lay down myself in the bed very late because I work a lot.

[David]: Ella se peina el pelo en el baño.

[Leo]: She combs herself the hair in the bathroom.

[David]: ¿A qué hora te despiertas?

[Leo]: What time do you wake up yourself?

[David]: Perfecto. Gracias, Leo. Ahora sé qué es un verbo reflexivo.

[Leo]: No es nada. Gracias a ti y a nuestros estudiantes.

[David]: Después de esta explicación, puedes descansar.

[Leo]: Sí, voy a descansar.

[David]: Remember you can see the transcription of this episode and download the activity from our web page www.myspanishpodcast.com or www.myteacher.co to practice the topic we studied today.

[Leo]: Remember you can also take Spanish lessons with us. You will find all the information in www.myteacher.co

[David]: Follow us on our social media. You can find us on Facebook and Instagram with username MySpanishpodcast.

[Leo]: Esto es My Spanish Podcast.

[David]: Hasta el próximo episodio.

My spanish podcast Chat
Enviar por WhatsApp