Ep. 12: Transcripción

[David]: Before you start listening, we invite you to visit our web page www.myspanishpodcast.com to see the transcript of this episode. Every episode has one activity you can do to practice and improve your Spanish skills. 

… ¿Qué tal, Leo? 

[Leo]: Bien ¿y tú? 

[David]: Bien. Tú eres rolo, ¿verdad?

[Leo]: Sí, soy rolo. 

[David]: Una estudiante se va a quedar unos días en Bogotá y le gustaría saber qué comida típica podría comer. 

[Leo]: En este episodio, vamos a hablar sobre comida típica de Bogotá. 

[David]: Bienvenidos a My Spanish Podcast. Español donde estés. 

[David]: Antes de comenzar. Leo, vamos a explicar qué significa rolo. 

[Leo]: Rolo es una palabra que se usa para llamar a las personas de Bogotá de forma coloquial.  

[David]: Vale. ¿Cuál es el gentilicio de esta ciudad?

[Leo]: Bogotano.  

[David]: ¿Y de dónde proviene esta expresión?

[Leo]: No hay un consenso exacto en el origen. Algunos dicen que tiene que ver con el sonido de la erre. 

[David]: ¿La erre? 

[Leo]: Sí. Se supone que los rolos pronunciamos más fuerte la letra erre y por eso las personas de otras ciudades comenzaron a decirnos rolos por el sonido vibrante de esta letra. 

[David]: Pero, ¿en realidad es tan diferente el sonido de la erre en comparación con otras ciudades?

[Leo]: Es difícil saberlo porque tendríamos que hacer un estudio con respecto al tiempo en el que se originó esta teoría. 

[David]: Vale, entiendo. ¿Existe otra teoría?

[Leo]: Hay otra teoría que dice que rolar significa dar una vuelta, pasear o andar de un lugar a otro. Entonces, debido a que en Bogotá, por ser la capital del país, hay mucha inmigración de diferentes regiones, aquellos que se mudaban recibían este nombre.  

[David]: Esta teoría está chévere. Bueno, pero entonces, ¿qué le puedo recomendar a mi estudiante con respecto a la comida en Bogotá. 

[Leo]: Listo. Te voy a indicar 4 platos típicos de Bogotá. 

[David]: Súper. ¿Cuál es el primero?

[Leo]: La changua. La changua es una sopa típica de la región de Boyacá, de Colombia que es super fácil de preparar y deliciosa. Sus ingredientes son: huevo, agua, leche, cebolla verde, cilantro, pan y a veces queso blanco o papas. La changua suele servirse para el desayuno, pero también es una alternativa para un almuerzo ligero.  

[David]: Súper. ¿Cuál es el segundo?

[Leo]: Bueno el segundo es el Ajiaco. El Ajiaco es muy especial  porque el Ajiaco es el único plato originario y nativo indigena y es el más tradicional de la gastronomía Colombiana. Se puede preparar de diversas formas, sin embargo, ha tenido la influencia europea, con ingredientes como el pollo, las alcaparras, el aguacate y crema de leche. Pero siempre va a conservar ese sabor sin igual. 

[David]: Ok, pues ese la verdad suena super super rico. ¿Cuál es el tercero?

[Leo]: El tercero es: chocolate con queso. El Chocolate con queso, el chocolate con queso es también típico de Bogotá y de las regiones con clima un poco más frio, lo que hacemos es preparar el chocolate y ponemos un queso que se derrite dentro del chocolate y simplemente lo comemos juntos. 

[David]: ¿Las dos cosas al tiempo? ¿Verdad? 

[Leo]: Al tiempo sí: el chocolate líquido con queso derretido.

[David]: Vale, interesante mezcla 

[Leo]: Sí, no a muchos extranjeros les gusta, pero es bueno probarlo para tener una referencia.

[David]:  Claro estoy de acuerdo contigo, hay que probar, especialmente si estamos visitando un país nuevo. 

[Leo]: El último es el canelazo. ¿Has escuchado sobre este? 

[David]: No, pero imagino que tiene que ver con canela. 

[Leo]: Sí, es una bebida, de hecho, alcohólica, caliente. Se consume en las zonas montañosas también de Ecuador, Colombia por supuesto, Perú y en el norte de Argentina. 

[David]: Super. 

[Leo]: Sí, por lo general es: aguardiente, azúcar o panela y agua de canela. 

[David]: Aguardiente es un licor, ¿verdad?

[Leo]: sí, es el licor tradicional de Colombia también

[David]: Ok. Perfecto. Gracias por los datos Leo. Voy a decirle todo esto a mi estudiante. Así podrá disfrutar su estadía en Bogotá. 

[Leo]: Qué bueno. 

[David]: Remember you can see the transcription of this episode and download  the activity from our web page www.myspanishpodcast.com or www.myteacher.co to practice the topic we studied today.

[Leo]: Don’t forget you can also take Spanish lessons with us. You will find all the information in www.myteacher.co.

[David]: Follow us on our social media. You can find us on Facebook, Instagram and Tik Tok with username MySpanishpodcast. 

[Leo]: Esto es My Spanish Podcast. 

[David]: Hasta el próximo episodio.

Learn Spanish at www.myteacher.co 

My spanish podcast Chat
Enviar por WhatsApp